Los smartphones suelen ser la extensión tecnológica de algunos profesionales, como es el caso de los autónomos, quienes recurren a aplicaciones que facilitan y simplifican su actividad profesional. Uno de los grandes quebraderos de cabeza es la contabilidad y la facturación, aunque, afortunadamente, ya existen diversas aplicaciones que facilitan esta tarea.
A continuación, te planteamos cinco aplicaciones que no deberás perder de vista si eres autónomo o tienes una Pyme.
- Exxacta Tax: una aplicación imprescindible, ya que soluciona uno de los grandes problemas de los autónomos, como es la gestión tributaria. El procedimiento es el siguiente: hacemos una fotografía de un ticket o factura, y la aplicación extrae, de manera automática, los datos relevantes, generando tu contabilidad y tus impuestos trimestrales. Además, es la primera app certificada por la Agencia Tributaria Española (AEAT), y es válida tanto para Android como para iOS.
- iConta: ¿No llevas un control de tus gastos e ingresos? Esto tiene fácil solución con iConta, una aplicación creada por Sage para llevar un control de la contabilidad en tu móvil. iConta es una aplicación gratuita, que complementa a ContaPlus. Está disponible para Android, iOS, Blackberry y web.
- IVA Free: ¿No sabes qué hacer con esos tickets que te dan, y que no son facturas? Con IVA Free se ha terminado el problema, ya que esta aplicación convierte los justificantes de compra en facturas legales que se pueden declarar. La aplicación se puede descargar gratuitamente en Android, y puedes realizar hasta 10 facturas sin coste. Después, ya toca comprar una licencia.
- Asesor autónomo: más que una aplicación, se trata de una empresa que hace las veces de asesoría para autónomos. La diferencia es que se trata de una asesoría online, con tarifas low cost, y a la que puedes enviarle las facturas mediante su app móvil.
- Cuentica: Una aplicación muy intuitiva que te permitirá emitir facturas, gestionar gastos, saber cuánto IVA vas a pagar ese trimestre. Los precios van desde 19 euros al mes (suficiente para autónomos) o hasta 75 euros para empresas más grandes.